sábado, 6 de julio de 2013

La polémica Romno Vs. Gunder Frank


ENCUENTROS

Itinerario. Ruggiero Romano y el debate público con André Gunder Frank

Evidentemente que con esa posición se enfrentaba Romano a todas las teorías...defendidas por la intelectualidad latinoamericana o latinoamericanista. El nombre de André Gunder Frank bulle en mi mente  me remonta de nuevo a los lunes de París. Escuché sorprendida  a  un Romano más vehemente de lo acostumbrado, algo que me extrañó sobremanera, pues no sabía que pudiese ser más fogoso todavía. Expresó sus críticas a las posiciones de este autor, criticó con calor desmedido su tesis de la inserción latinoamericana al circuito mercantil después de la conquista; es decir por arte de la subsunción América se inserta en el mercado, olvidando en su argumento definir, tocar o pensar en cómo se produjo el proceso interno. Mu-Kien Sang, Romano: el principio de la duda.

El encuentro con esta América cambió muchas preguntas básicas de Romano acerca de uno de sus grandes temas: la crisis del siglo XVII y los rumbos del desarrollo euroatlántico... En fin, lo que nos dejó Ruggiero Romano es la idea que los conceptos y los modelos de la historiografía europea deben ser revisados críticamente para hacer la historia de América Latina, lo cual implica dedicarse a una historiografía que no pretenda cerrar en un esquema definido la evolución del continente.... Prof. Andrés G. Freijomil, Instituto Superior del Profesorado "Dr. Joaquín V. González",  Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias BUENOS AIRES, ARGENTINA.

El libro que sirvió de base a las ideas de André Gunder Frank fue Capitalismo y Subdesarrollo en América Latina, publicado en 1965. En esta obra el autor afirma que el subcontinente latinoamericano había iniciado a funcionar desde la conquista misma, de acuerdo al modo de producción capitalista, pues sustentaba que en el mundo moderno sólo ha existido un solo sistema económico que era la economía de mercado capitalista, sistema que ubicó a América Latina como satélite periférico del capital español y portugués. A su juicio en el continente no se produjo un sistema dual con un sector capitalista y otro feudal, pues lo que existía era una relación centro (los países capitalistas)  y periferia (América Latina) con nudos intermedios. El centro dominaba la periferia y le imponía sus improntas, sobre este tema ya hablamos en artículos anteriores.

Las ideas de Gunder Frank encontraron resistencia en muchos intelectuales de prestiigio, como Ruggiero Romano y Ernesto Laclau.  Este último publicó en 1971 el artículo "Feudalismo y capitalismo en América Latina" en el que expone los baches teóricos de Gunder Frank, sobre todo, porque aseguraba que Fran no sabía la diferencia entre capital y capitalismo. Incluso advierte a Frank que su concepción del feudalismo también es errada, al pensarlo como un sistema tan cerrado que no había posibilidad de penetración de las fuerzas del mercado, y sin embargo, la realidad histórica había demostrado otra cosa. Laclau sostenía además que Frank confundía  las relaciones sociales con las relaciones espaciales, y que en su esquema de centro-periferia no lograba explicar las relaciones de clases dentro de los países llamado satélites.

Por su parte Ruggiero Romano fue más agresivo, afirmaba que Frank padecía de "Subdesarrollo cultural", pero sobre todo que carecía de conocimientos mínimos de la historia económica de Europa, especialmente de la Edad Media. Su falta de conocimientos históricos, decía el historiador italiano, mi Maestro, lo llevaban a cometer horrores y errores, como plantear absurdamente que el feudalismo era incompatible con comercio internacional.  La polémica de Romano estuvieron presentes en todos los foros internacionales y algunos que estuvieron presentes la califican de antológica. Las palabras del propio Romano no dejan lugar a la duda[i]:

Desde hace años, André Gunder Frank, con talento digno de mejor causa, busca aperturas en revistas y revistillas en las que publica y vuelve a publicar sus escritos. Estos han sido ahora recopilados en dos volúmenes. La única ventaja que de ellos se desprende es que, de esta forma, es más fácil hallar el hilo en el informe cúmulo de ensayos y artículos. He dicho "informe cúmulo" porque André Gunder Frank es una de estas personas que se "hablan a sí mismas". Enfermo de una incurable graforrea; convencido de pergeñar a cada instante no sé qué ideas extraordinarias; persuadido del hecho de que, gracias a él y a sus escritos, la revolución americana da pasos de gigante, sigue enfermándose con sus pleitos, que son intelectual, científica y políticamente bastante inconsistentes.

Los pleitos -que André Gunder Frank cree que son tesis- son los siguientes: Partiendo de la contradicción expropiación-apropiación llega a la conclusión de que ella se configura histórica y estructuralmente de tal modo que se "extiende el vínculo capitalista, a guisa de cadena, desde las metrópolis mundiales y nacionales hasta los centros regionales (las primeras expropian una parte del excedente de los segundos) y desde éstos a los centros locales y así hasta los grandes latifundistas y comerciantes que expropian (¿por medio de qué modo de producción? observación mía) el excedente de los pequeños campesinos o arrendatarios, y tal vez, hasta el de estos últimos a los trabajadores sin tierra a quienes ellos usufructúan. En cada eslabón de esta cadena una minoría dominante de capitalistas ejerce un poder monopolista sobre la mayoría sometida, expropiando una parte o la totalidad del excedente económico por ésta producido (¿por medio de qué modo de producción? observación mía) y apropiándose para su propio uso en la medida en que, a su vez. no llegue a ser expropiada por una minoría dominante...[ii]

Romano también sostenía que no podía adecuarse de manera acrítica los conceptos de la historia europea a la América Latina. Por ejemplo, afirmaba que el concepto de feudalismo no cuenta con una verdadera definición axiomática de la economía feudal, excepto, afirmaba a la Alta Edad Media. Para Romano existía tensión entre la economía natural de intercambio y la monetaria.  En el primer caso, sostenía Romano, se establece una moneda natural-tipo, que podía ser coca, telas, cacao, conchas, etc. para hacer los intercambios. Aquí las relaciones son de tipo personal y el intercambio es directo e inmediatos.  En la economía monetaria, seguía diciendo Romano, el medio de pago era la moneda metálica y el intercambio, a diferencia del anterior, era indirecto.

Las tesis de Romano encontraron críticas y cuestionamientos de fondo. El profesor Sobrevilla [iii] toma las ideas de Romano. A su juicio el célebre historiador italiano desatiende que en el presunto feudalismo colonial iberoamericano habían fenómenos de otro carácter. Afirmaba que este feudalismo podía coexistir con un comercio de extensa cobertura, pero, sigue diciendo Sobrevilla, no consideraba en sus análisis al capitalismo incipiente que se había producido en la explotación minera.  Otro problema de la tesis de Romano según el profesor peruano, es que el historiador italiano sólo examina el presunto feudalismo colonial iberoamericano en sí mismo, insertándolo solo en el marco de la acción del capitalismo en Europa como un desarrollo exógeno.

En definitiva, todo ese viejo debate lo que demuestra es que las categorías de análisis no pueden aplicarse alegremente a cualquier realidad.  Uno de los grandes problemas en América Latina es que hemos hecho uso de recursos teóricos nacidos de realidades distintas, como Europa, y hemos tratado de adecuarlos a nuestra realidad, a veces de manera forzada.  Ahora bien, lo que sí está claro, es que las explicaciones generalizadas, como la de Gunder Frank y los teóricos de la dependencia, lo que hicieron fue ocultar las realidades particulares.  Seguimos en la próxima.



[i] Ruggiero Romano, A propósito de capitalismo y subdesarrollo en América Latina de Andre Gunder Frank, Editorial Signos, Buenos Aires, 1971. Nota Crítica del propio autor.
 
[ii] Ibídem
[iii] Sobre este tema ver el trabajo del profesor David Sobrevilla de la Universidad de San Marcos, La tesis de Mariátegui sobre el carácter feudal de la economía peruana, en Estudios de filosofía práctica e historia de kas udeasm versuñib ISSN 1851-9490
 
mu-kiensang@pucmm.edu.do
sangbemukien@gmail.com
@MuKienAdriana
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario