TEMAS SOBRE HAITI, REPUBLICA DOMINICANA Y EL
CARIBE
La integración del Caribe insular ¿Mito o
realidad? 17. Apuntes para la historia de CARICOM
Por: Mu-Kien Adriana Sang
@MuKienAdriana
Los países miembros de la Comunidad del Caribe –CARICOM-…enfrentan muchos
problemas típicos del subdesarrollo, alta tasa de desempleo, insuficiente
calificación de la fuerza de trabajo, inadecuada infraestructura, especialmente
en comunicaciones y transporte, déficits crónicos de cuenta corriente del
balance de pagos, insuficiente ahorro doméstico para alcanzar las metas del
desarrollo.
Adicionalmente los miembros de CARICOM tienen una estructura económica
poco diversificada y por ello son incapaces de producir la mayoría de los
bienes de capital y de consumo requeridos para el funcionamiento y expansión de
la economía. Por ello dependen de las
importaciones en gran medida, incluyendo bienes esenciales como alimentos que
representan una importante proporción de las mismas. Por tanto la obtención de divisas
convertibles es un elemento crítico para el crecimiento e incluso el normal
funcionamiento económico. [1]
Como
hemos visto a lo largo de esta serie de artículos el proceso de integración del
Caribe Insular ha sido tedioso y abrupto.
El primer gran intento, como vimos fue CARIFTA que duró de 1968 al 1973,
al transformarse luego, en ese mismo año de 1973, en CARICOM, que desde que
nació se ha concentrado en la integración económica de los países
miembros.
En sus
inicios, y después de un largo proceso de discusión se creó el Mercado Común
del Caribe, constituido sobre la base de una política común de protección, con
altas barreras arancelarias. El profesor
López Coll evalúa los primeros 25 años de la experiencia de CARICOM:
Es destacable que su existencia de un cuarto de siglo, CARICOM ha
transitado, por dos períodos de existencia claramente diferenciados, el primero
de un marcado signo proteccionista, estatista y de prolongada ignorancia para
los restantes miembros del Caribe y para los vecinos latinoamericanos , que
transcurrió aproximadamente desde la fundación del organismo hasta finales de
la década de 1980. El segundo signo preponderante, aperturista y de búsqueda de
inserción a un mundo cada vez más globalizado, que transcurre hasta nuestros
días, no sin ciertas contradicciones, atrasos e inconsistencias. [2]
Afirma
el profesor López que en la primera etapa (1973-1989), donde primaba el modelo Estado-céntrico,
caracterizado por el control estatal de los mercados, la sustitución de
importaciones y la “inflación moderada”. ¿El resultado? López dice que esta
decisión produjo una hiperpolitización de la sociedad, “con la paradoja de que la participación efectiva de la población en
los asuntos de gobierno se redujo principalmente a su desempeño electoral.”[3]
No todo
fue negativo, el comercio interregional se incrementó, pero no significó ni la
diversificación ni la especialización de los productos manufacturados; por el
contrario, se produjo la duplicación de productos. El autor interpreta este hecho diciendo:
CARICOM en gran medida falló con el objetivo estratégico de alcanzar
significativos beneficios provenientes del uso complementario de los recursos
naturales y humanos de la región y en aprovechar las potencialidades economías
de escala.
Tampoco pudo formular una política común ante la inversión extranjera;
este viejo problema, fuente de discordias y elemento desintegrador –fue una de
las causas principales de la desaparición de la Federación de las Indias de
Occidentales-, no pudo ser resuelto a pesar de su estratégica importancia. [4]
La
segunda etapa comprendida entre el 1989 y la actualidad, se busca que el
CARICOM se integre a la economía mundial, basado en tres principios: libre
intercambio de mercancías, libre intercambio de servicios y libre movilidad de
capitales. Para lograrlo se imponía
aplicar cuatro elementos en la definición de una política macroeconómica:
1. El mercado como el elemento que regula la economía, asignando incluso los
recursos.
2. Reducción del papel del Estado, para que no fuera interventor, sino
regulador.
3. Equilibrio de las variables macroeconómicas
4. Desregulación de la economía.
CARICOM reconocía que era necesario elevar la
competitividad internacional de las economías de los países miembros. Pero no
era fácil, como no lo fue para los demás países que se abrieron sus mercados:
había que contar con un empresariado acostumbrado a medidas proteccionistas. Una
gran tarea, de esto no cabe la menor duda.
Así pues, la Declaración de Grand Anse,
Granada, se inició el proceso de preparar el Caribe-CARICOM hacia el siglo
XXI. Luego fue aprobado el Tratado de
Chaguaramas se acordaron 9 protocolos para facilitar el proceso. Los
principales fueron los siguientes, a saber:
PROTOCOLO I: Buscaba reestructurar los órganos
e instituciones de la Comunidad y redefinir sus relaciones con vistas a
fortalecer la participación en el movimiento de integración
PROTOCOLO II: Buscaba establecer el derecho de
proveer servicios y promover capital para la Comunidad.
PROTOCOLO III: Se refería a la política
industrial. Establecía que esta política
debía ser guiada fundamentalmente por el mercado, a fin de promover el
desarrollo económico.
PROTOCOLO IV: se buscaba la liberalización
comercial.
PROTOCOLO V: se refería a la política
agrícola. El objetivo más importante era
la renovación radical del sector agrícola.
Un elemento interesante es que además de los 9
protocolos se anexaron tres importantes documentos: una carta dirigida a la
sociedad civil, un acuerdo para establecer la Asamblea de Parlamentarios de la
Comunidad del Caribe y un Acuerdo sobre Seguridad Social. Como afirma el profesor cubano:
En estos documentos, se reafirma el respeto por los derechos humanos y
las libertades, se enfatiza el derecho a la vida, la libertad y la seguridad de
las personas, la igualdad ante la ley, la libertad de reunión…la libertad de
expresión…y acceso a la información… Se profundizan los procesos democráticos y
de representación del pueblo en los marcos nacionales y del proceso integrador.[5]
El autor finaliza
diciendo, que a pesar de las dificultades, la nueva etapa de CARICOM que se
inició en 1989 ha sido positiva, pero todavía tiene muchos retos:
1.
La necesidad de asegurar
mecanismos que aseguren la aplicación de los acuerdos.
2.
El establecimiento de
mecanismos que permitan solucionar las controversias.
3.
La profundización de las
reformas macroeconómicas
4.
La creación de una
verdadera instancia de autoridad suprarregional
5.
Profundizar en las
reformas educativas
6.
Diseñar políticas para
atraer más inversiones extranjeras.
El interesantísimo trabajo del profesor López
Coll fue elaborado en el año 2000, hace ya quince años. Muchos de sus planteamientos todavía tienen
vigencia. En la próxima entrega vamos a presentar un análisis sobre el CARICOM
en la actualidad.
[1] Armando López
Coll, La comunidad del Caribe (CARICOM)
en la encrucijada, La Habana, Centro
de Investigaciones de Economía Internacional, Universidad de La Habana, enero
2000.
No hay comentarios:
Publicar un comentario