sábado, 8 de junio de 2013

Martí, su úncia novela


 

TEMAS SOBRE HAITI, REPUBLICA DOMINICANA Y EL CARIBE

Pensamiento caribeño en el siglo XIX.  Martí: su única novela

Por: Mu-Kien Adriana Sang

sangbenmukien@gmail.com


@MuKienAdriana

 

Quien ha escrito esta noveluca, jamás había escrito otra antes, lo que de sobra conocerá el lector sin necesidad de este proemio, ni escribirá otra después. En un ahora de desocupación, le tentó una oferta de esta clase de trabajo: y como el autor es persona trabajadora, recordó un suceso acontecido en la América del Sur en aquellos días, que pudiera ser base para la novela hispanoamericana que se deseaba, puso mano a la pluma, evocó al correr de ella sus propias observaciones y recuerdos, y sin alarde trama ni plan seguro dejó rasguear la péñola, durante siete días, interrumpido a cada instante por quehaceres, tras de los cuales estaba lista por el nombre de “Amistad Funesta” la que hoy con el nombre de Lucía Jerez, sale nuevamente al mundo…Se publica en libro, porque así lo desean los que sin duda no lo han leído… José Martí, Proemio.

A diferencia de sus otras dimensiones de escritor, Martí no fue, o no quiso ser un gran novelista. Su única novela “Amistad Funesta”, fue publicada en la ciudad de New York en 1885 bajo el seudónimo de Adelaida Ral. Luego fue reeditada bajo el nombre de Lucía Jerez. Aunque no es considerada una gran obra, los estudiosos afirman que fue la primera novela modernista en América Latina.

El propio Martí confesaba que no le gustaba el género, y hasta se avergonzó por la publicación.  El pequeño texto de apenas 97 páginas guarda una historia que tiene ciertas contradicciones. Por ejemplo uno de los personajes aparece con dos nombres: Leonor del Valle por un lado y Sol del Valle por el otro. Sin embargo, los literatos han obviado el desliz y valoran positivamente la obra.  En su largo y explicativo proemio confiesa Martí que no le gustaba el género de la novela, pues este género, decía, tenía mucho de “fingimiento”, pero además no tenía nada que ver con sus versos, escritos según él mismo decía, desde el fondo de su ser.

Martí denominó a su propia obra "noveluca". No le agradó en absoluto el resultado. Confiesa que la escribió por  y por razones económicas, pues estaba atravesando una mala racha y necesitaba dinero para vivir. Pero, como afirma el anuncio de la editorial Anagma que reeditó la obra hace poco tiempo[i]: Sin embargo, a pesar de la trama forzada y la temática central baladí, la novela se reviste de interés porque ya acusa la sensibilidad humana propia de Martí; su pensamiento revolucionario, su preocupación por los problemas sociales. Además, la prosa cuenta ya con el refinamiento estilístico que haría famoso a su autor.

 

La novela cuenta la historia de tres grandes amigas, Ana, Lucía y Adela, esta última enamorada de su primo Juan. En mi búsqueda sobre la cómo han interpretado los especialistas literarios la primera y única incursión de Martí en el género novela, encontré  un trabajo sintético y brillante de Miguel Ángel García Guerra, que hace un análisis objetivo y crítico de la obra de Martí, veamos:

 

La obra persigue un fin claramente esteticista a lo largo de todas y cada una de sus páginas, algo que es normal en el Modernismo. Sin embargo, se perciben ciertas connotaciones románticas. Para algunos críticos, esta obra refleja gran parte de la vida de José Martí hasta el punto de ser difícil desligar autor y narrador. Parece claro que Lucía es un reflejo de su mujer y, muy probablemente, otros personajes (como es el caso de Ana) pertenecieran a su familia. Además, en el momento en el que escribe la obra el autor, éste está separado de su mujer, comprendiéndose, de este modo, los celos de Lucía por Sol…. A pesar de poseer la novelita un narrador omnisciente, los personajes expresan por ellos mismos opiniones y convicciones profundas que muy bien podrían haber sido tratadas por dicho narrador, narrador que, por cierto, se expresa en tercera persona, otorgando, como decimos, mayor autonomía a los personajes, pues, en muchos casos, los enunciados del narrador no son hechos desde su perspectiva, sino desde la de los personajes. Hemos de reseñar que el uso de estilo indirecto libre está magistralmente usado por Martí y supone una renovación de la prosa hispánica puesto que, este recurso, apenas había sido utilizado antes en la literatura hispánica. Como podemos observar, la prosa de Lucía Jerez está ciertamente cuidada y posee numerosos rasgos poéticos que no desvirtúan el equilibrio que ha de existir entre fondo y forma. De este modo, el autor nos ofrece una prosa de alto valor simbólico que habremos de leer con cuidado para extraer toda la emoción y todo el sentimiento que encierra la prosa de José Martí.

En cuanto a los personajes, se ha dicho que Sol representa la patria, en este caso, Cuba, que Lucía es un personaje esencialmente modernista inmerso en un ambiente romántico y que Juan Jerez es un personaje anodino que aparece tipificado como un héroe siempre en un segundo plano. Estos personajes se mueven casi de forma constante en espacios interiores. De este modo, se observa que el autor se aparta de la magnificencia de la naturaleza americana que tanto protagonismo tuvo en otros autores.

La novela, a pesar de ser una buena obra y resultar interesante para su lectura, no es una obra magistral o deslumbrante. Al lector le gustará mientras pasa el rato leyéndola pero, a buen seguro, no es una de esas novelas que, por decirlo de algún modo, resultan apasionantes y enganchan desde la primera página. En todo caso, no está de más recomendar su lectura, eso sí, a personas ciertamente interesadas por la Literatura Hispanoamericana.[ii]

 

La profesora Rosa Pellicer Domingo, especialista de la Universidad de Zaragosa [iii] señala que el disgusto e incomodidad de Martí al escribir la obra se debió a la imposición del editorial, el periódico El Latino-Americano exigía una novela de puro cuento, porque lo serio aburría a los lectores.  O como señalaba el propio Martí: “ni siquiera es lícito, por lo llano de los tiempos, levantar el espíritu del público con hazañas de caballeros y héroes, que han venido a ser personas muy fuera de lo real y del buen gusto” [iv]

La profesora Pellicier hace un análisis muy interesante sobre las influencias literarias de Martí, sus autores preferidos o detestados.  Por ejemplo, afirma que el político e intelectual cubano destacaba a Balzac y a Ferdinad Fabre, por la capacidad que tenían ambos de crear personajes reales. Fue duro con Daudet y Zola, de quienes decía que solo tenían en común el éxito. En sus diferentes trabajos, sigue diciendo, Martí evidencia una gran simpatía por la obra de Flaubert, a quien consideraba como el escritor que sabía decir la verdad.

Sobre la novelística norteamericana, Pellicier afirma que Martí leyó y mucho, y ahí también de esa cantera de escritores hubo sus preferidos.  Por ejemplo, escribió en términos muy elogiosos de la novelista Harrier Beecher Stowe, autora de la Cabaña del Tío Tom, porque con su historia fue capaz de despertar compasión ante el sufrimiento de los negros. Le encantaba también el humor de Mark Twain de quien aseguraba que era un novelista que era capaz de hacer reír, pero con crítica subyacente, “en donde lo cómico no viene de presentar gente risible y excesiva, sino de poner en claro, con cierta picardía inocente, las contradicciones, ruindades e hipocresías de la gente común…” [v]

Un elemento interesante es que José Martí tradujo al español obras de la literatura universal, entre las que se pueden citar: Called Back de Hugo Conway y Ramona de Helen Hunt Jacksaon. Todo esto quiere decir, como afirma en su conclusión la profesora Pellicer, que Martí no rechazaba la novela per sé, sino aquellas que falseaban la realidad, pues el cubano universal consideraba que los libros de ficción eran falsos e hipócritas. Al contrario, consideraba como necesarias las “novelas que pintan la vida, y las que con presentación de ideales más altos que ella, intentan mejorarla” [vi]



[i] https://www.anagma.com.mx/site/amistad-funesta
[ii] Miguel  Angel García, Lucía Jérez de José Martí.
http://www.portalsolidario.net/ocio/visu/cliteraria.php?rowid=8805&anecdotas=Luc%EDa%20Jerez.
[iii] Rosa Pellicer Domingo, José Martí y la novela contemporánea, en http://webcache.googleusercontent.com/
[iv] Martí, Obas Completas, p. 110, citado por la profesora Pellicer
[v] Ibídem
[vi] Ibídem

No hay comentarios:

Publicar un comentario