sábado, 3 de mayo de 2014

La esclavitud y sus implicaciones culturales


TEMAS SOBRE HAITI, REPUBLICA DOMINICANA Y EL CARIBE

VISIONES SOBRE EL CARIBE: La esclavitud y sus implicaciones culturales

Por: Mu-Kien Adriana Sang

sangbenmukien@gmail.com


@MuKienAdriana

Sóngoro cosongo, de NICOLÁS GUILLÉN


¡Ay, negra,
si tú supiera!
Anoche te vi pasar,
y no quise que me viera.
A él tú le hará como a mí,
que cuando no tuve plata
te corrite de bachata
sin acordarte de mí.

Sóngoro, cosongo,
songo be;
sóngoro, cosongo
de mamey;
sóngoro, la negra
baila bien;
sóngoro de uno,
sóngoro de tré.

Aé,
vengan a ver
aé, vamo pa ver
¡Vengan, sóngoro cosongo,
sóngoro cosongo
de mamey!


Como expresé en el último artículo publicado, aproveché mi instancia en la ciudad de Mayagüez  para ver las publicaciones y comprar algunas. Localicé un libro maravilloso titulado “Actualidad de las tradiciones Espirituales y Culturales y Africanas en el Caribe y Latinoamérica”, compilado por las investigadoras María Elba Torres, Marta Moreno Vega y Mónica Cortés. Fue publicado en el año 2010 por el Caribbean Cultural Center African Diaspora Institute (CCCADI), el Centro de Estudios Avanzadas de Puerto Rico y el Caribe y la Fundación Puertorriqueña de las Humanidades. Esta obra, como dije, resume las ponencias del Primer y Segundo Simposio “Actualidad de la espiritualidad africana en Puerto Rico, El Caribe y Latinoamérica” celebrados en el año 2007.  Cuenta con 13 ponencias, algunas de las cuales serán trabajadas en esta columna.

En esta oportunidad nos auxiliaremos del trabajo del Dr. Joseph C. Dorsey titulado “Cuba and the African slave trade to Puerto Rico in the nineteen century: sociocultural implication past and Presente”, que forma parte de una investigación más amplia titulada “Slave Commerce in the Age of Abolition: Puerto rico, West Africa and the Non Hispanic Caribbean, 1815-1859”, que fue publicado por la Universidad de Gainesville en la Florida en el año 2003.

La ponencia presentada se divide en dos grandes partes y una conclusión.  En la primera parte titulada “Locating the past”, el autor habla sobre el tráfico clandestino de africanos en calidad de esclavos hacia Cuba y Puerto Rico durante los años comprendidos entre 1817 y 1845.  Un negocio ya mal visto después de que se habían expandido las voces que clamaban por el fin de la trata de esclavos.  Afirmaba que los esclavos que venían a estas islas tenían una muy baja esperanza de vida, porque la esclavitud “le consumía sus vidas”.

A pesar de las prohibiciones, el negocio no iba mal.  Por ejemplo, señalar Dorsey, en año 1825 Cubra recibió unos 13,800 esclavos y Puerto Rico cerca de 6,000. Años después el negocio humano siguió creciendo, tanto que en 1836 los mercaderes cubanos habían recibido y vendido más de 20,200; y en Puerto Rico unos 7,000.

En la segunda parte del trabajo, el Dr. Dorsey hace una interesante reflexión sobre el impacto que dejó a nivel de la cultura en ambos países la presencia de estos miles de esclavos provenientes del África, el impacto, como decía el autor, fue más allá de los aspectos agrarios y fiscales. Un elemento diferente entre ambos lugares de recepción de esclavos es que mientras en Cuba aunque fue mayor la población esclava provenían de las mismas regiones, a diferencia de Puerto Rico, con menor número de esclavos recibidos, pero de orígenes muy heterogéneos. 

Este aparente simple hecho demográfico tuvo un gran impacto a nivel cultural, pues como dice el autor, a Puerto Rico los esclavos provenientes de Sierra Leona trajeron consigo el “gangá”; mientras que los nigerianos llevaron a sus estancias eñ “carabalí”.

La religiosidad popular se vio teñida de un especial sincretismo católico y africano, de este encuentro de cultura nacieron las “cofradías” en Puerto Rico, sociedad de ayuda mutua con una apariencia simbólica hispana, pero que en la práctica, no publicitada, existía un sistema de de creencias y sistemas espirituales inspirados en África.  ¿Estás cofradías eran auténticamente africanas? No, claro que no, responde el autor, pero su influencia es evidente. El folklor de estas islas evidencia claramente la influencia:

Tu padre, carabalí

Tanto tiempo en Puerto Rico

¿Por qué hablas así?

 

De Fajardo a Cabo Rojo,

Pasando por Manatí

Quien no tiene de Congo

Tiene de Carabalí

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario