lunes, 25 de agosto de 2014

La poesía puertorriqueña en la encrucijada de la identidad.


TEMAS SOBRE HAITI, REPUBLICA DOMINICANA Y EL CARIBE

El Caribe y su poesía: La poesía puertorriqueña en la encrucijada de la identidad.

Por: Mu-Kien Adriana Sang

sangbenmukien@gmail.com


@MuKienAdriana

 

Puerto Rican Obituary (fragmento)

Aquí se habla Español all the time

Aquí you salute flag first

Aquí there are no dial soap comercials

Aquí everybody smells goods

Aqui TV dinner do no have a future

Aqui the men and women admire desire

And never get tired of each other

Aquí Qué pasa Power is What's happening

Aquí to be called negrito

Means to be called LOVE. Pedro Pietri

 

El año de 1898 fue crucial en la historia de Puerto Rico.  Los sueños independentistas se esfumaron, fueron pisoteados y en enterrados en el pozo más profundo en el centro de la isla. El  Tratado de París, firmado el 10 de diciembre de 1898, puso fin a la Guerra entre España, la potencia en decadencia y Estados Unidos, la emergente. Mientras los imperios se ponían de acuerdo, y se repartían las cosas, como si les pertenecieran de siempre, como que por ejemplo, Filipinas, Guam y Puerto Rico pasaran a formar parte de los Estados Unidos a cambio de 20 millones de dólares a España, los independentistas rumiaban sus penas y enjuagaban sus lágrimas.

Ahí comenzó el drama de la identidad.  ¿Qué significaba el ser puertorriqueño? ¿Ser hispano, español e hidalgo, la herencia de la potencia que primero los conquistó y luego, después del saqueo vil, los vendió al mejor postor? ¿Ser de los Estados Unidos, una potencia en expansión que utilizaba los territorios del Caribe como puntos esenciales de estrategia política y militar, nunca como parte de su proyecto político nacional? ¿Aprender a hablar inglés cuando hacían cuatro siglos que los criollos de Borinquen habían olvidado el idioma de los indígenas para siempre y habían incorporado el español como su forma de comunicarse? Peor aún, ¿qué hacer con la herencia cultural identitaria que asumen los pueblos para reafirmarse?

Desde hace 116 años la hermana isla de Borinquen vive el drama de una identidad bifurcada, impuesta, oculta.  Hoy la realidad es peor, las malas prácticas políticas de los gobernantes han quebrado el Estado puertorriqueño y ha expulsado a su gente, a la intelectualidad que tanto costó formar y a los jóvenes que no encuentran futuro en su tierra.  Tan grave es la situación, que hay más puertorriqueños en Estados Unidos que en el propio Puerto Rico.

De esta combinación extraña de culturas metropolitanas tan distantes, nació entonces una tercera identidad los "newyorikan".  Un movimiento que tiene ya más de un siglo, y que en la actualidad adquiere un nuevo y mayor significado.

Como afirma Luis Alberto Ambroggio, en un hermoso ensayo titulado "La poesía puertorriqueña" [i],  la poesía social y política del movimiento "neorriqueño" fue fundado por Jesús Colón en 1901, ¡Hace 113 años!:

Se caracteriza por su anti intelectualismo y su profeso antiesteticismo. Los poemas fueron escritos en su mayoría en inglés "vernáculo" del barrio (más bien un concepto que un lugar físico definido) puertorriqueño en Nueva York, por lo que no nos detenemos en el mismo, a pesar de abundar las incrustaciones de palabras, en español y en ocasiones con versiones bilingües originales… Este movimiento literario permitió que otros poetas puertorriqueños en los Estados Unidos desarrollaran sus propios estilos diferenciados del grupo en cuestión tanto en su temática como en su forma…" [ii]

La identidad bifurcada, ampliada con la incorporación del inmenso territorio de la metrópoli fue tomando nuevas expresiones.  En la actualidad, dice el autor, las últimas generaciones de la llamada "novísima poesía puertorriqueña", correspondiente a los poetas de los finales de los 80 y los 90 del siglo XX, buscaron nuevas formas de expresión, ay todos, absolutamente todos, expresan a través de sus versos el drama existencial que viven.  Como lo evidencia el poema My Graduation Speech de Tato Laviera Enclave escrito en 1985:

Sabes, pinche, que me visto

estilo zoot suit marce de

pachuco royal chicano air

force montoyado en rojo

azul verde marrón nuevo

callejero chicano carnales

eseandome como si el ése ése

echón que se lanza en las

avenidas del inglés con

treinta millones de batos

locos hablando en secreto con

el chale-ese-no-la-chingues

vacilón a los gringos americanos…

tengo venas aculturadas

escribo en spanglish

abraham en español…

hablo lo inglés matao

hablo lo español matao

no se leer ninguno bien

Por lo que pude indagar, tan fuerte ha sido el movimiento, que en 1973 fue fundado  el Café de los Poetas Nuyorican, bautizado con el nombre de "Poets Café"  que operaba en la casa del escritor y poeta universitario Miguel Algarín, y que fue acompañado por los poetas Miguel Piñero, Bimbo Rivas y Lucky Cienfuegos.

Con el tiempo, el número de poetas puertorriqueños fue creciendo. El café se hizo popular y casi masivo que tuvieron que rentar un local que pertenecía a un pub irlandés, inaugurándose formalmente en la East 6th Street "The Nuyorican Poets Café". Se sumaron muchos poetas, entre ellos: Miguel Algarín, Miguel Piñero y Lucky Cienfuegos. También Jorge Brandon, llamado El Coco que Habla, Sandra María Esteves, Pedro Pietri, Bimbo Rivas, Victor Hernández Cruz, Tato Laviera, Piri Thomas, Jesús Papoleto Meléndez, solo para mencionar algunos.  En los 80, siguió creciendo el café tuvo que buscar un nuevo local.

Así, la poesía se convirtió, se ha convertido y ha seguido convirtiendo en la expresión, en el grito de dolor, inconformidad de una herencia impuesta, que en esencia negaba lo que habían sido.  Hoy, pienso la puertorriqueñidad es una realidad única, que no es hispánica ni es norteamericana, es una identidad mixta, que tiene valor y la riqueza de que la cultura es una construcción del día a día.  Creo que es momento que mis hermanos puertorriqueños busquen nuevos caminos para superar este drama, que ya tiene varias generaciones.  Estamos en el siglo XXI, han transcurrido varias generaciones. El discurso independentista de Lolita Lebrón y su grupo no ha ganado adeptos, por el contrario ha ido perdiendo espacio político. Los estatistas tampoco han podido imponerse.  El proyecto de Muñoz Marín todavía sigue vigente.   Es tiempo de sentarse, de pensar el futuro rompiendo con estos lastres de identidad cuestionada.

Praying

autor:  Tato Rivera


Papá dios está agallao, ya no puede soportar

los “puerto ricans” están orando overtime

no dejamos dormir a dios, está volviéndose loco

con las comiquerías de nosotros, siempre chavándole

la vida, papá dios está prendío, los “puerto ricans”

están “overloading the circuits with numerous requests”

te lo juro, créemelo, yo te lo advertí, lo escribí,

papá dios está enfogonao, deme esto, consígame

aquello, dele luz a mi vida, la com puta dora

tiene corto circuito, las operadoras “complaining”

a la supervisora, “qué diablo’ hablan esas viejas,

rezan el rosario, murmurando como hormigas, their

spanish is unintelligible, they pray too fast”

dios-te-salve-maría-llena-eres-de-padre-nuestro-

gloria-al-padre-y-a-las-galletitas-y-el-chocolate-

caliente-amén, we don’t understand.

the angels brought a lawsuit to the supreme

court of heaven, protesting puerto rican prayers

“we cannot pick up their signals, them puerto rican

ladies, they pray non-stop, when they pray, they

pray for everybody, their prayers are over-

flowing their allotted time, and it’s working

against you, papá dios, we cannot answer their

prayers, they must be wondering, ‘how come papá

dios does not reply?’ they are taking over

the english channels, we cannot identify the items,

judge strictly for yourself, look at this daily sample,

just those pentecostals alone are driving the holy

spirit insane, all they want is transformations,

transformations, we’re not coming down on them

puerto rican bodies, those crazy people are praying

themselves into our jobs, all they want are crazy

indian angels to come down, to assist some crazy

spiritualist, and we don’t understand those native

dialects, papá dios, please change the laws.”

[p. 73]
papá dios got up and said … “Bendito, they work so

hard, bendito, they are so passive, i never get

angry with my worthy faithful subjects, it is

just that some crazy puerto rican poet is misinforming

the people, i’m not enfogonao,” papá dios ordered

a new computerized system to solve the inundation

problem, but papá dios said to please tell them

puerto ricans that he’ll listen to their every

desire, if they will give papá dios un brakecito,

concho, “y déjenme dormir. De vez en cuando

duerman ustedes, por favor.”

 

nuyorican
yo peleo por ti, puerto rico, ¿sabes?

yo me defiendo por tu nombre, ¿sabes?

entro a tu isla, me siento extraño, ¿sabes?

entro a buscar más y más, ¿sabes?

pero tú con tus calumnias,

me niegas tu sonrisa,

me siento mal, agallao…

 

 



[i] Luis Alberto Ambroggio, en un hermoso ensayo titulado "La poesía puertorriqueña http://cvc.cervantes.es/lengua/anuario/anuario_08/pdf/literatura10.pdf
[ii] Ibídem

Poesía puertorriqueña: la lucha incesante por la identidad


TEMAS SOBRE HAITI, REPUBLICA DOMINICANA Y EL CARIBE

El Caribe y su poesía: La poesía puertorriqueña o el reclamo existencial que no cesa

Por: Mu-Kien Adriana Sang

sangbenmukien@gmail.com


@MuKienAdriana

 


Por:  Luis Lloréns Torres

(A Tomás Carrión)

La América fue tuya. Fue tuya en la corona
embrujada de plumas del cacique Agüeybana,
que traía el misterio de una noche de siglos
y quemóse en el rayo de sol de una mañana.

El África fue tuya. Fue tuya en las esclavas
que el surco roturaron, al sol canicular.
Tenían la piel negra y España les dio un beso
y las volvió criollas de luz crepuscular.

También fue tuya España. Y fue San Juan la joya,
que aquella madre vieja y madre todavía,
prendió de tu recuerdo como un brillante al aire

sobre el aro de oro que ciñe la bahía.
¿Y el Yanki de alto cuerpo y alma infantil quizás?...
¡El Yanki no fue tuyo ni lo será jamás!

El artículo de la semana pasada me dejó el sabor amargo de la inconformidad.  El tema histórico-identitario está demasiado arraigado en el corazón y la conciencia de nuestros hermanos puertorriqueños. La imposición y negociación imperial ¡Qué hace más de un siglo! ha marcado demasiado profundamente la conciencia colectiva, que hoy se desvanece en una población joven que busca sobrevivir; mientras sus padres, siguen aferrados a paradigmas del pasado. Y entonces decidí seguir buscando.


Lo mejor para aprender, ya lo he dicho, es la búsqueda.  Así pues husmeando por donde pude, me encontré con el poeta, pensador y filósofo Luis Llorens Torres, quien a juicio de Rafael Rodríguez Cruz, en su hermoso ensayo "La Mantilla y el Madrás: un estudio dialéctico de la poesía negra de Puerto Rico." [i], este hombre fuera de serie, fue el gran filósofo de la metafísica. "Su poesía nacional está construida sobre la base de un pensamiento panteísta muy sofisticado."  Afirma que Llorens aporta en su poesía "indioibérica" síntesis de lo español y lo aborigen taíno.".  Mientras, sigue diciendo el especialista,  Palés completa la triplicidad con la síntesis dialéctica de lo negro y lo blanco." Significa entonces que Luis Llorens, junto a Palés Matos, han sido dos de los grandes poetas que le cantaron, lloraron, gritaron a las injusticias de los más abandonados de sus tierras.


Luis Lloréns Torres nació en 1876, en plena guerra de independencia.  En pleno proyecto liberal decimonónico.  Murió en 1944 a los 68 años.  Para la época LLoréns Torres tuvo la oportunidad de estudiar en Europa y nutrirse allí de los grandes movimientos literarios.  Realizó estudios en la Facultad de Leyes de Barcelona, pero se recibió de abogado en la Universidad de Granada, doctorándose en Filosofía y Letras, casi a finales de los años 90 del siglo XIX. Su primer libro, "América", fue publicado en 1898 y recibió mucha aceptación. Su segundo libro  "Al pie de la Alhambra", dedicado a su novia Carmen Rivero, también recibió el beneplácito del público

inquieto como era volvió a Puerto Rico y decidió participar en la política. Ingresó al Partido Federal que abogaba como su principal bandera de lucha la independencia de la isla. Sus sentimientos los plasma en su bello poema "El patito feo". Su actividad política fue amplia. Logró incluso ocupar un escaño legislativo en la Cámara de Delegados para 1908 - 1910.

PATITO FEO (Frgamento)
No se si danés o ruso,
genial cuentista relata
que en el nido de una pata
la hembra de un cisne puso.
Y ahorrando las frases de uso
en los cuentos eruditos,
diz que sin mas requisitos,
en le trigésimo día,
la pata saco su cría
de diez y nueve patitos.

Según este cuento breve,
creció el rebaño pigmeo
llamando PATITO FEO
al patito diez y nueve.
El pobre! Siempre la nieve
lo encontró fuera del ala.
Y siempre erró en la antesala
de sus diez y ocho hermanos
que dejábanle sin granos
las espigas de la tala.

Vagando por la campiña
la palmípeda cuadrilla
al fin llego hasta la orilla
de la fuente en la montaña.
Que sensación tan extraña
y a la par tan complaciente
la que le ondulo en la mente
al llamado Feo Pato
cuando miro su retrato
en el vidrio de la fuente!

Surgió entonces de la umbría
un collar de cisnes blancos
en cuyos sedosos flancos
la espuma se emblanquecía.
(aquí, al autor, que dormía
cuando este cuento soñó,
dicen que lo despertó
la emoción de la belleza.
Y aquí sigue, o aquí empieza,
lo que tras el soñé yo)

Cisne azul la raza hispana
puso un huevo, ciega y sorda,
en el nido de la gorda
pata norteamericana.
Y ya, desde mi ventana,
los norteños patos veo,
de hosco pico fariseo,
que al cisne de Puerto Rico,
de azul pluma y rojo pico
lo llaman PATITO FEO.

Pueblo que cisne naciste,
mira y sonríe, ante el mote,
con sonrisa de Quijote
y con su mirada triste;
que a la luz del sol que viste
del alba tu campo y tu mar,
cuando quieras contemplar
que es de cisne tu figura,
mírate en el agua pura
de la fuente de tu hogar.

Con flama de tu real sello,
mi cisne de Puerto Rico,
la lumbre roja del pico
prendes izada en el bello
candelabro de tu cuello.
Y azul del celeste tul,
en que une la Cruz del Sur
sus cinco brillantes galas,
es el que pinta en tus alas
tu firme triángulo azul.

Oro latino se asoma
a tu faz y en tu faz brilla.
Lo fundió en siglos Castilla.
Y antes de Castilla, Roma.
Lo hirvió el pueblo de Mahoma
en sus fraguas sarracenas.
Y antes de Roma, en Atenas,
los Homero y los Esquilos
hilaron de ensueños el hilo
de la hebra azul de tus venas.

En tu historia y religión
tus claros timbres están;
que fuiste el mas alto afán
de Juan Ponce de León.
Mírate, con corazón,
en tu origen caballero,
en tu hablar latinoibero,
en la fe de tus altares,
y en la sangre audaz que en Lares
regó Manolo el Leñero.

Veinte cisnes como tu
nacieron contigo hermanos
en los virreinos hermanos
de Méjico y el Perú.
Bajo el cielo de tisú
de la antillana región,
los tres cisnes de Colon,
las tres cluecas carabelas,
fueron las aves abuelas
en tan maña incubación.
Alma de la patria mía,
cisne azul puertorriqueño,
si quieres vivir el sueño
de tu honor y tu hidalguía,
escucha la voz bravía
de tu independencia santa
cuando al cielo la levanta
el huracán del Caribe
que con sus rayos la escribe
y con sus truenos la canta.

Ya surgieron de la espuma
los veinte cisnes azules
en cuyos pico de gules
se deslera la bruma.
A ellos su plumaje suma
el cisne de mi relato.
Porque ha visto su retrato
en los veinte cisnes bellos.
Porque quiere estar con ellos,
Porque no quiere ser pato.

Además de poeta y político consumado, colaboró en diversos periódicos publicados en Puerto Rico. Pero además fue el fundador, en 1913, de la "Revista de las Antillas", la cual era considerada como la máxima expresión del Modernismo hispanoamericano. Los años comprendidos entre 1911 y 1914 salieron publicadas sus obras más importantes: Barcarolas o visión de la barca; Rapsodia criolla; Canción de las Antillas y Sonetos Sinfónicos.  Defendía el proyecto libertario que conoció en el siglo XIX. Su sumó al grupo que unió sus brazos para luchar en contra de la dominación norteamericana, y le cantó a los desposeídos, a los arrinconados de la vida, como eran los negros, convirtiéndose en uno de los más grandes expositores de la poesía negroide en su amado Puerto Rico:

EL NEGRO

Niño, de noche lanzábame a la selva,
acompañado del negro viejo de la hacienda,
y cruzábamos juntos la manigua espesa.
Yo sentía el silencioso pisar de las fieras

y el aliento tibio de sus bocas abiertas.
Pero el negro a mi lado era una fuerza
que con sus brazos desgajaba las ceibas
y con sus ojos se tragaba las tinieblas.

Ya hombre, también a la selva del mundo fui
y entre hombres y mujeres de todas las razas viví.
Y también su pisar silencioso sentí.

Y tuve miedo, como de niño... pero no huí...
porque en mi propia sombra siempre vi
al negro viejo siempre cerca de mí.

Pero era tan amplia su cultura, que fue capaz de escribir también a la cultura de su tierra, quizás como una forma de ratificar su identidad que sentía se perdía ante los embates de los nuevos dueños de la situación.

CARNAVAL

Bella ficción de reinas y de reyes...
Oh, carnaval, alegre carnaval,
que unces tus yuntas de mejores bueyes
y aras la carne en el vaivén del vals.

Arado quo revuelcas corazones,
en surcos de dolor y de placer,
y arrancas las raíces y tocones,
que dejaron las siembras del ayer.

Queda, desnuda, la cachonda era,
apta para la nueva primavera,
que vaticina el grito del amor.

Grito y clarín de la fecunda guerra
en que hasta las lombrices de la tierra
sueñan el sueño de la flor.

De todas maneras, sigo pensando, que en el camino de la vida hay que hacer balance.  Hay que revisar las ideas y planteamientos de acuerdo a la realidad que se impone.  ¿Debe Puerto Rico seguir herido en lo profundo de su alma con una identidad traumática? ¿Debe buscar nuevos caminos? ¿Cuáles? No lo sé. Solo pregunto.



[i] Rafael Rodríguez Cruz, "La Mantilla y el Madrás: un estudio dialéctico de la poesía negra de Puerto Rico." http://www.rebelion.org/docs/131179.pdf

Octavio Paz: sus ideas claves


ENCUENTROS

Tareas pendientes: OCTAVIO PAZ. Algunas de sus ideas claves

Por: Mu-Kien Adriana Sang Ben

Las palabras

Dales la vuelta,
cógelas del rabo (chillen, putas),
azótalas,
dales azúcar en la boca a las rejegas,
ínflalas, globos, pínchalas,
sórbeles sangre y tuétanos,
sécalas,
cápalas,
písalas, gallo galante,
tuérceles el gaznate, cocinero,
desplúmalas,
destrípalas, toro,
buey, arrástralas,
hazlas, poeta,
haz que se traguen todas sus palabras.
Octavio Paz

En varias oportunidades me he definido como una mujer que está hecha de palabras.  Sí, sí, porque las palabras escritas, pronunciadas, calladas o pensadas han guiado mi vida.  He dicho también que amo a los autores que no solo saben lo que dicen, sino cómo lo dicen. Sin ser amante de la escritura preciosista, que solo se interesa por la forma, adoro la forma en que otros pueden plasmar con certeza y bella sus planteamientos. Repito de nuevo, y no me cansaré de hacerlo, estos ENCUENTROS significan todo para mí, pues desnudan sin rubor los rincones más profundos de mi alma.

Buscando material para la serie de artículos que estoy escribiendo sobre mi tarea pendiente que se llama el gran Octavio Paz, localicé una serie de tres publicaciones que se llamaron: Octavio Paz: Dossier, en tres tomos. Dossier 1, Dossier 2 y Dossier tres. Fueron publicados por Ediciones del Sur en el año 2004, como homenaje a este gran pensador del siglo XX.  El primero de los tres contiene una exclusiva selección de cuentos, poemas y ensayos de Octavio Paz.  El segundo y tercer tomos presentan una amplia gama de escritos de diferentes intelectuales del mundo en el que reflexionan sobre el legado de este gran pensador.

Volviendo al tema de las palabras.  En el primer tomo o Dossier1, en la sección dedicada a los ensayos, aparece un pequeño y hermoso escrito de Octavio Paz sobre el oficio de escribir titulado "El Ritmo", cuyas ideas fueron inicialmente expresada en la pequeña obra El Arco y la Lira. ¡Qué alegría tan grande haber hecho este descubrimiento!  Gracias admirado escritor. Al leer sus palabras hice mías cada una de ellas hasta con sus signos de puntuación. Amé lo que dijo y sobre todo, cómo lo dijo:

Las palabras se conducen como seres caprichosos y autónomos… El pensamiento no se resigna; forzado a usarlas, una y otra vez pretende reducirlas a sus propias leyes; y una y  otra vez el lenguaje se rebela y  rompe los diques de la sintaxis y del diccionario. Léxicos y gramáticas son obras condenadas a no terminarse nunca.  El idioma está siempre en movimiento, aunque el hombre, por ocupar el centro del remolino, pocas veces se da cuenta de este incesante cambiar….El idioma es una totalidad invisible; n lo forman la suma de sus voces, del mismo modo que la sociedad no es el conjunto de los individuos que la componen. Una palabra es incapaz de constituir una unidad significativa. La palabra suelta no es, propiamente, lenguaje; tampoco es una sucesión de vocablos dispuestos al azar…. (Dossier 1, p. 288)

Y así con esta introducción, comenzó el gran Octavio a hablar de las palabras, sus significados y la construcción de las ideas.  Una palabra, afirmaba, no tiene significado en sí misma.  Es el conjunto de las palabras, que forman las frases y las oraciones, que expresan el pensamiento, el sentimiento y la idea: "La frase es una totalidad autosuficiente; todo el lenguaje, como un microcosmo, vive en ella. A semejanza del átomo, es un organismo solo separable por la violencia…el lenguaje es un universo de unidades significativas, es decir, de frases…" (P. 289)

Y, decía, a través del lenguaje de símbolos o de palabras, nos comunicamos con el otro, decimos lo que pensamos y bautizamos a las cosas.  Algunas personas, dudan de todo, incluso de las palabras.  Esta absurda reserva es una actitud intelectualoide e insensata, pues como dice Octavio Paz, "la confianza ante el lenguaje es la actitud espontánea y original del hombre…la fe en el poder de las palabras es una reminiscencia de nuestras creencias más antiguas: la naturaleza está animada, cada objeto posee una vida propia; las palabras, que son los dobles del mundo objetivo, también están animadas. El lenguaje, como el universo, es un mundo de llamadas y respuestas; flujo y reflujo, unión  separación, inspiración y espiración. Unas palabras se atraen, otras se repelen y todas se corresponden".  (p.291)

Paz en el ensayo aborda la escritura poética.  Afirma que el poeta no es un mago, aunque tenga una visión mágica del cosmos, "aunque el poema no es hechizo ni conjuro, a la manera de ensalmos y sortilegios el poeta despierta las puertas secretas del idioma. El poeta encanta al lenguaje por medio del ritmo. Una imagen suscita a otra." Así la función predominante del ritmo distingue al poema de todas las otras formas literarias:

Destino del Poeta
¿Palabras? Sí, de aire,
y en el aire perdidas.
Déjame que me pierda entre palabras,
déjame ser el aire en unos labios,
un soplo vagabundo sin contornos
que el aire desvanece.
También la luz en sí misma se pierde
.

El gran Octavio compara el ritmo de la poesía con el toque del tambor, con el tiempo dividido en porciones homogéneas. La intensidad rítmica dependerá de la celeridad de los golpes y de sus intervalos, porque decía, "el ritmo proporciona una expectación, suscita un anhelar. Si se interrumpe, sentimos un choque..." (p. 298)

Y aquí comienza entonces una de las más hermosas conclusiones: El ritmo en las palabras no es exclusivo de la poesía, sino de la escritura toda entera, pues más que medida es una visión del mundo. "Calendarios, moral, política, técnica, artes, filosofías, todo, en fin, lo que llamamos cultura  hunde sus raíces en el ritmo. Él es la fuente de todas nuestras creaciones." (p.300)

Así pues, para escribir hay que amar la vida y la humanidad. Para concatenar ideas y palabras se necesita el don especial de la pasión.  Y, no olvidemos, que aunque escribamos ensayos, poesías, historia, novelas, textos científicos, debemos mantener el ritmo, la cadencia, para que el lector no se angustie, para que la lectura más que un tedio se convierta en pasión. Amo escribir, adoro plasmar en palabras mis ideas y sentimientos. Adoro el deleite de ver materializado, dibujado y recreado los colores de mi alma:

La frase poética es tiempo vivo, concreto: es ritmo, tiempo original, perpetuamente recreándose. Continuo renacer y remorir y renacer de nuevo. La unidad de la frase, que en la prosa se da por el sentido o significación, en el poema se logra por gracia del ritmo….Sin embargo, antes de estudiar cómo se logra la unidad significativa de la frase poética, es necesario ver más de cerca las relaciones entre verso y prosa. (p.310)

Espero que ustedes estén disfrutando tanto como yo esta serie.  ¡Qué bien me siento de estar cumpliendo una parte de mis tareas pendientes!

 

sangbenmukien@gmail.com

mu-kiensang@hotmail.com

 

OCTAVIO PAZ: pasado y presente


ENCUENTROS

Tareas pendientes: OCTAVIO PAZ: pasado y presente

Por: Mu-Kien Adriana Sang Ben

Nuestra época rompe bruscamente con todas estas maneras de pensar. Heredera del tiempo lineal e irreversible del cristianismo, se opone como éste a todas las concepciones cíclicas; asimismo, niega el arquetipo cristiano y afirma otro que es la negación de todas las ideas e imágines que se habían hecho los hombres del tiempo.  La época moderna -este período que se inicia en el siglo XVIII y que quizá llega ahora a su ocaso-  es la primera que exalta al cambio y lo convierte en su fundamento.  Diferencia, separación, heterogeneidad, pluralidad, novedad, evolución, desarrollo, revolución, historia: todos estos nombres se condensan en uno: futuro.  No el pasado ni la eternidad, no el tiempo que es, sino el tiempo que todavía no es y que siempre está a punto de ser… En todas las sociedades las generaciones tejen una tela hecha no solo de repeticiones sino de variaciones; y en todas se produce de una manera u otra, abierta o velada, la querella de los antiguos y los modernos. Hay tantas modernidades como épocas históricas. No obstante, ninguna sociedad ni época alguna se ha llamado a sí misma moderna, salvo la nuestra. Si la modernidad es una simple consecuencia del paso del tiempo, escoger como nombre la palabra moderno es resignarse de antemano a perder pronto su nombre. ¿Cómo se llamará en el futuro la época moderna?  Octavio Paz, La revuelta del futuro.

 

No cabe duda alguna de que Octavio Paz fue un gran pensador, un gran visionario, un gran poeta  y un gran escritor.  El artículo que engalana la entrada de este Encuentro titulado "La revuelta del Futuro" fue escrito en 1958, ¡hace 56 años! y publicado por la Columbia University Press.  Está recogido en el tomo I de las Obras Completas.

La falsa dicotomía entre pasado y futuro que ha existido siempre, me corrijo si ha existido no es falsa, es real, ha preocupado a los intelectuales de todos los tiempos y de todas las épocas.  ¿Qué es la modernidad? ¿Qué es lo atrasado? ¿Quién tiene la razón? ¿Los que se aferran al ayer o los que se dicen del mañana?

El ensayo de Octavio Paz es estremecedor.  Escrito en el corazón de la Guerra Fría, ardiente guerra de exterminio, control e ideológica. Paz afirma que en su presente, pasado nuestro, el futuro se veía, presente nuestro, "para resistir a la erosión que todo lo borra, las otras sociedades decidieron llamarse con el nombre de un dios, una creencia o un destino: Islam, Cristianismo, Imperio del Centro… todos estos nombres aluden a un principio inmutable o, al menos, a ideas e imágenes estables. Cada sociedad se asienta en un nombre, verdadera piedra de fundación; y en cada nombre la sociedad no solo se define sino que se afirma frente a las otras.  El nombre divide al mundo en dos: cristianos-paganos, musulmanes-infieles, civilizados-bárbaros…nosotros-ellos.  Nuestra sociedad también divide al mundo en dos: lo moderno-lo antiguo…"

Pasa entonces Paz a hacer una excelente reflexión sobre la teoría del subdesarrollo. Una concepción impuesta, que ofrece una dicotomía absurda, definida a partir de las categorías establecidas por los vencedores. Porque el patrón inducido, casi obligado, ofrece espejos a imitar, modelos a seguir, valores que defender, ideas  que asimilar. Entonces se pregunta ¿cuál debe ser el futuro? Afirma que la modernidad es un concepto exclusivamente occidental y que no aparece en ninguna otra civilización. La razón es simple: "todas las otras civilizaciones postulan imágenes y arquetipos temporales de los que es imposible deducir, inclusive como negación, nuestra idea del tiempo… Es claro que la idea de modernidad solo podía nacer dentro de esta concepción de un tiempo sucesivo e irreversible; agotado ese tiempo -o como dice el poeta: cuando se cierran las puertas del futuro-, reinará un presente eterno. En el tiempo finito de la historia, en el ahora, el hombre se juega su vida eterna… Todas las sociedades están desgarradas por contradicciones que son simultáneamente de orden material e ideal. Esas contradicciones asumen en general la forma de conflictos intelectuales, religiosos o políticos. Por ellos viven las sociedades y por ellos mueren: son su historia."

Leer este breve ensayo, de apenas cinco páginas es desgarrador, aleccionador e impresionante.  Sin saber que hoy, después de haberse destruido el muro de Berlín, que el capitalismo se hizo presente, de manera directa o indirecta, en todo el mundo; que el comunismo de ayer, cuando existía la muy caliente Guerra Fría, es hoy una supuesta guerra de ideas de vida y religión; sin pensar que seguimos el ritmo interminable de una occidentalización acelerada de toda la sociedad en la cual las culturas de nuestros pueblos, tejidas, escritas con lágrimas y sudor, desaparecen o son solo expresiones culturales de un pasado inexistente que alienta el morbo de los turistas del mundo; sin saber que gracias a los avances tecnológicos la cultura occidental alcanzaría no solo un mayor radio de influencia, sino también una invasión directa en nuestras vidas cotidianas; Octavio Paz pensó en 1958 sobre su pasado y presente, para soñar con un futuro, que desde su punto de vista no era, en modo alguno, nada halagüeño.

El futuro de Octavio Paz es este presente que su generación y la nuestra construimos (?). No me siento orgullosa con el legado que dejamos a los jóvenes. No puedo.  Como entonces, la guerra sigue presente. Las víctimas de entonces, como el sufrido pueblo judío,  convertido hoy en nación aliada a los imperios dominantes, se ha convertido dolorosamente de victimas en  verdugos. El atropello cotidiano al medio ambiente producto de la ambición de unos pocos, los dueños del dinero, es uno de los peores pecados de esta "modernidad" que nos ha tocado vivir.  Las distancias, cada vez más abismales, entre el lujo vergonzoso y la miseria más indigna, golpean algunas conciencias.

No me siento orgullosa, aunque tampoco me siento responsable de este mundo que construimos, que hemos dejado a nuestros  hijos. ¡Qué legado tan indigno! ¡Qué legado tan espantoso! ¡Qué legado tan aberrante! ¿Podemos sentirnos orgullosos de que hemos sido capaces de utilizar la inteligencia para diseñar formas sofisticadas de matar? ¿Podemos sentirnos satisfechos de los zares de la droga que ganan dinero a costa de aniquilar la voluntad de los drogadictos? ¿Podemos decirnos amantes de Dios y de la justicia, cuando somos capaces de ensuciar, matar y mancillar a los que piensan diferentes a nosotros?  No soy responsable, no me siento responsable; he creído siempre en la libertad y la construcción colectiva de la sociedad; pero me avergüenzo de esa cosa que algunos osan en llamar "humanidad"

Gracias Octavio por estas reflexiones tan atinadas, tan certeras, tan provocativas.  Seguimos en la próxima.

sangbenmukien@gmail.com

mu-kiensang@hotmail.com