domingo, 24 de abril de 2016

Mitos y realidades de la integración caribeña y 19


TEMAS SOBRE HAITI, REPUBLICA DOMINICANA Y EL CARIBE



La integración del Caribe insular ¿Mito o realidad? Y 19. Apuntes para la historia de CARICOM



Por: Mu-Kien Adriana Sang





@MuKienAdriana





A pesar de las amenazas y el debilitamiento coyuntural provocado por crisis recurrentes, derivadas tanto de factores endógenos como exógenos, lo cierto es que, a través delos años, la CARICOM ha ido concretizando avances integracionistas relevantes de manera gradual. Sin embargo, la percepción que predomina en la opinión general de la región refleja que aún no se ha avanzado lo suficiente. Debido a ello han venido surgiendo diversos cuestionamientos y críticas sobre la falta de liderazgo, la estructura, la viabilidad, los compromisos y los costos del proceso de integración. Todo lo anterior ha venido alimentando la apreciación de que los beneficios tangibles derivados del proceso de integración de la CARICOM siguen siendo elusivos para la población general y que el modelo de integración se encuentra en una profunda crisis que podría concluir a la fragmentación del bloque…[1]



Con esta entrega finalizamos esta larguísima serie sobre la integración regional.  No es que se han agotado los trabajos localizados acerca del tema, pero, como dije en el artículo de la semana pasada, yo misma quiero variar, cambiar de objeto de aprendizaje, aunque vuelva y retome el tema de la integración unos meses más tarde.

Finalizaremos la presentación del excelente ensayo del amigo director de FLACSO Iván Ogando Lora. 



Como he dicho en diversas oportunidades, inicié esta columna para aprender sobre El Caribe, reconociendo las reflexiones que han hecho otras personas que iniciaron antes que yo.  AL mismo tiempo, estos pequeños ensayos que entrego a los lectores cada sábado nos ayudan a romper con el aislamiento ancestral que los dominicanos tenemos.  Hemos vivido, sin duda alguna, de espaldas al Caribe.  Somos caribeños desconocedores de nuestra propia identidad.



Continuemos con el ensayo de Iván Ogando.  Asegura que la estructura institucional de la CARICOM tiene que entenderse como un bloque de países soberanos, y que por lo tanto la Conferencia de Jefes de Gobierno es la mayor jerarquía para la toma de las mayores decisiones de la comunidad y todas las decisiones tienen que tomarse a unanimidad, algo que para algunos es un retroceso y una limitante, y para otros, la clave para asegurar la permanencia.  A nivel práctico está el Bureau integrado por el país que tiene la Presidencia saliente, el que cupe la Presidencia y el país con la Presidencia entrante.  También existen instituciones regionales creadas bajo el auspicio de la comunidad: Agencia Caribeña y Emergencias y Respuestas a Desastres (CDERA), el Instituto de Meteorología del Caribe (CMI), la Organización de Meteorología del Caribe (CMO), el Instituto de Salud Medio –Ambiental (CEHI), el Instituto Caribeño de Desarrollo e Investigación Agrícola (CARDI), la Asamblea de Parlamentarios de la Comunidad Caribeña, el Centro Caribeño para el Desarrollo Administrativo (CARIDAD), etc.   Existe también la Secretaría de la CARICOM que es el órgano administrativo y coordinador técnico principal del proceso de integración. Tiene su sede en Georgetown, Guyana, y tiene a la cabeza a un Secretario General elegido por un período de cinco años, cuya función es básicamente técnica.



Ogando Lora analiza los  avances y retrocesos del proceso de integración. El Tratado Revisado definió tres objetivos fundamentales.  El primero es la integración económica para lo cual establecieron el Mercado Único y Economía Caribeña (MUEC). Afirma que si bien se ha avanzado el proceso ha sido más lento de lo esperado, más aún el impacto del MUEC no ha ayudado al “mejoramiento de la competitividad productiva y de la integración económica real del grupo no ha estado a nivel de las expectativas creadas originalmente… Cabe señalar que, si bien el MUEC incluye la movilidad para los bienes producidos dentro de la Comunidad, así como también incorpora un arancel común para todos los bienes que no tienen preferencia de trato comunitario, el proceso no contempla el establecimiento de una unión aduanera que permita el libre tránsito de las mercancías de terceros países dentro de los espacios

aduaneros de la región”[2]. 



El segundo objetivo es la Coordinación de la Política Exterior, esto así con el propósito de promover una mayor influencia en el plano regional e internacional, como una plataforma que permitiría llegar más allá que sus propias capacidades individuales.  Este es el objetivo que más logros puede exhibir: todos los países independientes de la CARICOM pertenecen a la OEA.  De la misma manera fue fundamental en la creación de la Asociación de Estados del Caribe en 1995.  Sin embargo,  han ocurrido problemas que denotan su debilidad. Por una razón quizás, como afirma Ogando Lora: “Han primado más los intereses nacionales que los intereses colectivos, lo cual ha debilitado la coherencia y restringido la influencia del grupo en el escenario internacional. Existen varios ejemplos concretos en este sentido tales como las diferencias con respecto a las relaciones bilaterales que mantienen los miembros de la CARICOM con la República Popular China y Taiwan. Las divergencias existentes sobre este tea limitan el potencial alcance y efectividad de la cooperación a nivel del bloque…” [3]



Uno de los objetivos que mejor ha marchado es, dice Ogando Lora, la Cooperación Funcional. Un ejemplo de esto fue por ejemplo el Plan de Acción para el Desarrollo de la Juventud.  Asimismo, se han desarrollado políticas laborales, así como diversos  programas de capacitación.



En otro orden, y quizás es uno de los problemas, es que existen, al interior de la CARICOM existen procesos de integración subregional como por ejemplo: la Organización de Estados del Caribe Oriental (OECO), constituido en 1981 por siete pequeñas economías insulares.  También existe el Foro Caribeño de Países ACP (CARIFORUM). La creación de este foro se originó cuando se adhirieron Haití y República Dominicana al Convenio de Lomé IV, que luego se convirtió en el Acuerdo de Cotonú. “Con los años, el CARIFORUM fue reconocido como el mecanismo interlocutor de la región caribeña, no solo para los aspectos de cooperación, sino también para el diálogo político con la Unión Europea.”[4]



Ogando Lora concluye su ensayo afirmando lo siguiente que la integración es más que necesaria, pero el camino ha sido sinuoso y difícil:



Las presiones y las urgencias impuestas por los condicionamientos políticos y económicos a nivel global, hacen más relevante la necesidad para los países de la CARICOM, por lo que posiblemente, el carácter intergubernamental del proceso deba ser revisado y les obligue a abrir la discusión sobre la concertación de mecanismos de gobernabilidad que apunten en el sentido de otorgar una mayor autonomía y autoridad a las instituciones y organismos regionales.

El panorama económico poco favorable, unido a la falta de líderes regionales capaces de inspirar los ideales integracionistas, hace que exista un gran escepticismo en cuanto a los cambios que podrán resultar del proceso de revisión en que se encuentra actualmente la CARICOM….los países tendrán que tomar decisiones fundamentales…La duda que nos queda es…sobre el alcance que tendrán esos cambios y si serán lo suficientemente drásticos para relanzar de manera efectiva el proceso sobre bases y compromisos firmes que permitan acelerar la generación de beneficios concretos para la población de los países miembros, o si por el contrario, los cambios serán solo cosméticos y superficiales para garantizar la mera sobrevivencia de una estructura regional anacrónica y deficiente…[5]



[1] Iván Ogando Lora, La CARICOM: avances, limitaciones y perspectivas de un proceso de integración regional,  ponencia presentada en el Foro de Diálogo sobre “La integración regional en América Latina y El Caribe y la Cooperación al desarrollo”, realizado en la sede de la Secretaría General Iberoamericana, en Madrid, España, el 30 de enero de 2014.
[2] Ibídem.
[3] Ibídem.
[4] Ibídem
[5] Ibídem.

No hay comentarios:

Publicar un comentario