jueves, 24 de septiembre de 2015

Las plantaciones en El Caribe y su impacto en todos los ámbitos, 3


TEMAS SOBRE HAITI, REPUBLICA DOMINICANA Y EL CARIBE

 

Las plantaciones en  El Caribe y su impacto en todos los ámbitos, 3

 

Por: Mu-Kien Adriana Sang

 

sangbenmukien@gmail.com

mu-kiensang@pucmm.edu.do

@MuKienAdriana

 

Lejos de los días pasados

 pueblo mío

 cuando

lejos de los días pasados

renazca una cabeza bien puesta sobre

tus hombros

reanuda

la palabra

 despide a los traidores

y a los amos

recobrarás el pan y la tierra bendita

tierra restituida

 cuando

cuando dejes de ser un juguete sombrío

en el carnaval de los otros

o en los campos ajenos

el espantapájaros desechado

 mañana

cuando mañana pueblo mío

la derrota del mercenario

termine en fiesta

 la vergüenza de occidente se quedará

en el corazón de la caña

 pueblo despierta del mal sueño

pueblo de abismo remotos

pueblo de pesadillas dominantes

pueblo noctámbulo amante del trueno furioso

mañana estarás muy alto muy dulce muy

crecido

 y a la marejada tormentosa de las tierras

sucederá el arado saludable con otra tempestad, Amié Cesaire

 

Esta es la tercera entrega del tema de las plantaciones como modelo económico que impactó el imaginario caribeño.  En el primero presentamos de la serie con el trabajo del amigo y colega Frank Moya Pons. La semana pasada presentamos la primera parte del  interesantísimo ensayo del profesor Manuel Uc Sánchez de la Universidad Autónoma de Yucatán titulado: “La plantación caribeña como modelo de Análisis. [1] 

La perspectiva principal del trabajo es que el tema de las plantaciones no solo influyó en el nivel insular, sino también continental.  El profesor Uc Sánchez establece algunas características propias de las plantaciones, a saber:

1.      Tendencia al monocultivo, que se produce, afirma, principalmente en las Antillas menores.

2.      La importación de mano de obra esclava, negros africanos, hindúes y chinos después.

3.      La subordinación al mercado internacional capitalista.

Afirma que el término "plantación" implica esclavitud, pobreza, colonialismo y explotación; situaciones estas que son difíciles de borrar, que quedaron sellados para siempre en el imaginario de los esclavos. Pero aún cuando la plantación como modelo económico tuvo rasgos comunes en las islas y en el continente.  Afirma que la empresa henequera del siglo XIX era una modalidad productiva que se había desarrollado con antelación en las Antillas a través de la plantación.  Tomando la posición de Francisco Scarano [2], sostiene que:

El modelo económico de la plantación que caracteriza un largo período de la historia caribeña, con la que nos proponemos comparar el caso de la empresa henequenera, corresponde históricamente a la que entendemos como la fase de explotación plantacional de la fibra, de finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Su estudio y análisis a través del concepto plantación…pero también permitirá corroborar nuestro postulado principal: que el fenómenos plantacional es el resultado de múltiples procesos que abarcan áreas geográficas muy disímiles que nos pueden llevar a considerar como posibilidad la articulación histórica del Yucatán caribeño. [3]

Un elemento interesante es que aunque el autor defiende la tesis de que el modelo de plantación era común al Gran Caribe, afirma que existían diferencias:

Debemos agregar que aunque temporal y geográficamente corresponden a condiciones diferentes y por lo tanto con formas particulares de existencia, en definitiva se pueden conceptuar como procesos en los que se encuentran similitudes y diferencias con posibilidades de comparación, teniendo en cuenta que en ambos casos se da un tránsito de una estructura económica a otra cuando aumenta la capacidad productiva de la última por los avances tecnológicos, lo que implica también que opera un cambio en las relaciones sociales, el orden económico y las leyes que lo rigen, porque con el desarrollo de las fuerzas productivas se transforma la estructura económica-social y se van creando las contradicciones propias del sistema capitalista…[4]

El autor diferencia el proceso de las plantaciones en el Caribe anglófono, el francés, pero sobre todo el Caribe hispano insular. Afirma que en los dos primeros casos hubo un desarrollo mucho más temprano, islas que ofrecían el azúcar que demandaba el mercado azucarero europeo.

Aunque señala que no es factible pensar en una línea histórica del fenómeno de la plantación, afirma que su mayor esplendor lo alcanzó en el siglos  XVII y XVIII, pues ya en el siglo XIX comenzaron las voces a reclamar el fin de la trata de negros.  Mientras no se definía una nueva estrategia, que culminó con los culíes hindúes y chinos, el sistema tambaleó. La industria henequera de Yucatán tuvo su mayor esplendor y desarrollo, en el período 1870 y 1915. El modelo de plantación en la provincia yucateca tenía sus particularidades:

Como un modelo plantacional, considerando que si bien se trata de una empresa eminentemente capitalista, porque se producción se destina al mercado internacional, no sucede lo mismo hacia su interior en las relaciones sociales de producción, que no corresponden del todo a ese régimen y presentan condiciones de servidumbre, que en algunos casos llega a contener elementos esclavistas… en el caso de Yucatán se conservo como rasgo, el castigo corporal que se aplicaba a los que cometían alguna falta grave, de acuerdo al juicio del responsable de la empresa….[5]

Finaliza su ensayo diciendo que su pretensión no era, en modo alguno, establecer una continuidad histórica entre el fenómeno de plantación en las Antillas y en la península de Yucatán. Tenía el único propósito de presentar dos modelos paralelos con muchas similitudes, pero con temporalidades diferentes, pues mientras en el Caribe insular su mayor desarrollo se produjo, como ya se dijo entre el siglo XVI y el XIX, en Yucatán llegó hasta bien entrado el siglo XX, aunque fue mucho más breve pues apenas duró unas décadas, pues el henequén se transformó industrializándose y haciéndose más eficiente.

 

Confieso que el trabajo no me convenció.  ¿Puede afirmarse, como dijo el autor que hubo plantación en la península yucateca? Sinceramente me quedé con las dudas.  La hipótesis está todavía pendiente de demostrarse.



[1] Manuel Uc Sánchez, La plantación caribeña como modelo de análisis http://www.antropologia.uady.mx/historia_memoria/pdf/23%20manuel.pdf
[2] Scarao, Francisco, "Azucarera esclavista: sus variaciones", en Del Caribe, Ed. Casa del Caribe, Santiago de Cuba, 1990.
[3] Ibídem, p.31
[4] Ibídem
[5] Ibídem, p. 32

No hay comentarios:

Publicar un comentario